Entradas

Mostrando las entradas de 2022

¿Un Rey pobre y desnudo?

Imagen
Un café con Cristo San Lucas 23:33-43 Una de las noticas más sonadas este año ha sido la muerte de la reina Isabel II, las costumbres monárquicas son una razón interesante de diálogo porque nos hace pensar en aspectos medievales, cuando alguna persona de la realeza nace, muere o se casa el mundo entero gira alrededor del evento, de alguna forma, los temas de reyes y príncipes llaman la atención porque evocan la vida medieval, la ostentosidad, los lujos, los grandes espacios y un abismo que clasifica a las personas entre ricos y pobres, reyes y súbditos y el concepto de la dinastía; generaciones de personas miembros de una familia que mantienen el poder sobre un territorio, ahora bien, con la muerte y el funeral de la Reina Isabel II evidenciamos el comportamiento de la realeza que debe ocultar su dolor y hacer de un evento privado un protocolo público porque, seguramente, en la costumbre de los reyes está prohibido mostrar la naturaleza humana, sin embargo, reyes y vasallos se encuen...

¿Cuál es nuestra intención?

Imagen
San Lucas 20: 27-38 Todos los actos de nuestra vida tienen una intención, sea positiva o negativa, la manera en la que actuamos desencadena una serie de acciones que, por lo general, pretende acercarnos a nuestros objetivos, en muchas ocasiones fallamos en esas intenciones y eso puede hacer que llegar a nuestra meta sea un poco más difícil o que el camino se haga más largo, a nivel empresarial y motivacional solemos escuchar que nos preguntan si nosotros somos parte del problema o de la solución, de alguna manera, se nos está cuestionando apropósito de nuestra intencionalidad; ¿Cómo vivimos la vida? ¿Cómo afrontamos diversas situaciones? ¿Cuál es nuestro trato hacia las personas que son o que piensan de manera diferente, tal vez opuesta, a nosotros? ¿De qué manera aplicamos la inteligencia emocional en la rutina de nuestra vida? Estas y otras preguntas nos permitirían autoevaluarnos para pensar cual es la intención de nuestras actitudes, palabras, acciones y reacciones en el diario v...

505 años de Reforma Protestante

Imagen
                                                                 Porque en el evangelio la justicia de Dios se revela por fe y para fe, como está escrito: Mas el justo por la fe vivirá. Romanos 1:17 Volver a la Palabra y volver a las raíces de nuestra fe, saber que somos protestantes y creer firmemente en nuestra doctrina; cada año, quizás, vuelvo a este Texto que le dio luz a Martín Lutero y con ello a la  oportunidad de reconsiderar los aspectos de la vida religiosa y de fe, su decisión no fue una idea loca o apresurada, fue pensada y calculada, imagino que tuvo que haber pasado tiempos de oración y meditación porque en la carcel de la religiosidad, el ritualismo y el oscurantismo que no permitían un encuentro personal con Dios, no se sentía comodo el monje agustino. La luz del Evangelio ...

Subiendo al árbol

Imagen
 Un café con Cristo San Lucas 19:1-10 Seguramente todos nosotros, en algún momento de nuestra vida, hemos visto el alboroto por la presencia de una persona famosa en el paso; las personas se agolpan, buscan un autógrafo y quizás una foto, se hacen comentarios y, quizás, sube la emoción, el ambiente en el lugar cambia porque está pasando algo extraordinario que para muchos solamente sucederá una vez en su vida y se debe sacar el mayor provecho de ese momento, hoy en día es frecuente ver cómo la gente sube a sus redes sociales selfis acompañados de personas célebres como músicos, actores, políticos, escritores, entre otros, acción que genera toda clase de comentarios y reacciones, cuando alguien sube este tipo de fotos de alguna manera está contando al mundo la experiencia de su momento único con una celebridad. Algo similar es lo que sucede en el Texto del Evangelio que hoy se nos expone, entre otras cosas, podemos afirmar que la perícopa de hoy soporta a la perícopa que leímos el...

Un juicio propio

Imagen
Un cafe con Cristo  San Lucas 18:9-14 Una de las cosas más difíciles a las que el ser humano se puede enfrentar, quizás, sea la de emitir juicios; los primeros versículos del capítulo 18 del Evangelio de San Lucas, Texto que discutimos en la columna pasada nos presentó la parábola de la viuda y el juez injusto, en esa historia el juez era un personaje particularmente interesante pues Jesús lo define como un hombre que no tiene temor de Dios ni consideración de nadie, este personaje, que como lo anoté la semana pasada representa a la institución jurisprudente que debe impartir justicia en la sociedad tiene una responsabilidad social alta porque para poder hacer bien su labor requiere hacer una mirada absoluta del contexto, quitarse los prejuicios y mirar más allá de las palabras de quienes entran en pleito para lograr acertar en sus lecturas y emitir un juicio.  Ahora bien, si es difícil impartir justicia o emitir juicios, por ejemplo, se nos hace difícil encontrar la verdad en...

¿Hasta que la vida no tenga más opción?

Imagen
Un café con Cristo San Lucas 18:1-8 “D eséalo tanto, tanto, que la vida no tenga otra opción más que dártelo”, así dice uno de los últimos pensamientos que se han popularizado en las redes sociales, es una invitación a insistir por lo que queremos y trabajar por nuestros sueños, según esto el mero hecho de desear algo ya lo comienza a construir y la vida es la encargada de proporcionar aquello que deseamos, en ese sentido, la frase como que nos invita a llenar la cabeza de deseos que de alguna manera se tendrán que cumplir en la medida en que cada vez sean más intensos.   Realmente no sabría decir si esto es cierto o no, creo que no es cierto cuando se piensa que el mero deseo va a hacer que la vida conspire a nuestro favor, creo que es cierto cuando pensamos que desear conscientemente implica trabajar por aquello que queremos y esto es un proceso que requiere constancia, paciencia y valor, está directamente ligado a nuestros intereses y proyecto de vida, desear es la semilla que d...

El valor de agradecer

Imagen
Un café con Cristo  San Lucas 17:11-17 Comienzo este café pensando en la reflexión de la columna pasada (1) , que fácil es hacer tropezar a otras personas, es quizás eso lo más difícil de trabajar en nuestra fe y si lo unimos con el imperativo del perdón al que nos llama Jesús, trabajar por la fe quizás se hace duro, solamente la gracia de Dios nos permite hacer un trabajo verdaderamente eficiente en nosotros mismos que nos permite luego denominarnos hijos e hijas de Dios, revisar nuestros actos y reconocer que la dignidad propia y del otro es tan frágil es un trabajo de conciencia e, itero, nada fácil. En ese pensar sobre el trabajo de la fe y el cuidado por la dignidad de los otros también llega a mi mente el enorme valor que tiene el encuentro con Jesús, no tengo duda alguna de que ese encuentro cambia la vida del ser humano, encontrarnos con Jesús y dejar que Él nos mire con amor, sane nuestras dolencias, reavive nuestra estima, que nos toque y camine con nosotros revitaliza ...

El trabajo de la fe

Imagen
Un café con Cristo San Lucas 17:5-10 Una de las constantes actividades de la humanidad es el trabajo, desde la minoría de edad se nos enseña que el trabajo dignifica al ser humano, “ora et labora” es la máxima de los monjes benedictinos, la cual refiere la importancia de orar y trabajar en la vida del cristiano, Juan Calvino, por su parte, nos enseñaba que mientras nosotros salimos al campo a trabajar estamos rindiendo adoración a Dios, en tanto que maduramos nos damos cuenta de la importancia del trabajo para obtener los recursos necesarios para la vida y el sustento propio, de nuestra familia, empleados y sociedad en general; pensar en el concepto de trabajo nos trae a la mente una labor que se retribuye con pago, es decir, una acción laboral, reitero; lo que hacemos cada día a cambio de un salario, sin embargo, la expresión de trabajar además de tener la connotación de acción remunerada también se puede entender como “el intento por conseguir algo, generalmente con esfuerzo” (RAE) y...

Muerte, el nombre de una realidad inevitable

Imagen
Un café con Cristo San Lucas 16:19-31   “Tan segura está la muerte de ganar la carrera que nos da toda una vida de ventaja” reza un adagio popular asegurándonos la realidad del ser humano. Todos nosotros vamos a morir; las ciencias naturales nos enseñan que el ser humano nace, crece, se reproduce, envejece y muere, la vida se resume  en la muerte, es allí, en la muerte donde somos recordados, donde la vida de muchos cobra sentido y en donde aparecen las buenas acciones aun de las personas más malas, pocas personas se preparan para la muerte porque es un tema que preferimos evadir, no queremos hacerle frente, “morir tenemos, ya lo sabemos” es la oración de los monjes cartujos después de cavar sus tumbas en un acto de reflexión que los acerca a la realidad de la muerte y por tanto a la simplicidad de la vida y la importancia de la contemplación.

Mucho más que dinero

Imagen
Un café con Cristo  San Lucas 16:1-13

El valor de lo perdido

Imagen
Un Café con Cristo San Lucas 15:1-10

El costo de aprender

Imagen
Un café con Cristo San Lucas 14:25-33 “Todo tiempo pasado fue mejor”, es un refrán popular que nos lleva a la añoranza y, que al día de hoy, ha sido bastante discutido, básicamente la idea de la frase es que en el recuerdo del ser humano quedan los mejores momentos, los que podemos destacar o los que queremos revivir, en el duelo el tiempo pasado fue mejor porque estaban nuestros seres queridos, en las historias de vida recordamos la victoria por encima del sufrimiento o del sacrificio por el cual hayamos tenido que pasar, esta idea de que todo tiempo pasado fue mejor nos acomoda en una zona de confort en la que hemos capitalizado experiencias y aprendizajes, sin embargo, la vida no se queda en el pasado; el presente mismo nos trae nuevos desafíos que nos hacen mirar hacia el futuro, desafíos que de una u otra forma nos sacan de la zona de confort para planificar y construir lo que queremos. Justamente es de eso que Jesús hoy nos habla a partir del Evangelio, esta perícopa se discu...

¿Una posición?

Imagen
Un café con Cristo San Lucas 14: 1, 7-14 Vivimos en una sociedad de posiciones, de manera natural, cuando llegamos a algún grupo podemos ver como se establecen las personas que tienen habilidades de liderazgo, subgrupos conforme a sus afinidades inmediatas y en la medida en que el grupo se va consolidando, y haciendo comunidad, podemos notar de que manera se van ocupando diferentes posiciones, para dar un ejemplo, recordar nuestros tiempo de escuela o de universidad nos hace pensar en las características de cada uno de nuestros compañeros, quien dirige, quien escribe, el juicioso, el “rescostao”, quien alegra al grupo, el espiritual, etc. Ahora bien, una mirada más profunda a este aspecto puede hacernos pensar en la manera como se establecen las competencias para llegar a una u otra posición, nos centramos en la realidad de que, para nosotros, los seres humanos, ocupar un lugar en la sociedad es importante y generalmente queremos ser visibilizados, llamar la atención y no ser olvidad...

Norma, convivencia y excepción

Imagen
Un Café con Cristo San  Lucas 13: 10-17   Cómo profesor de ética la valoración de la norma es un asunto muy importante, gran parte de nuestro currículo se encarga de enseñar a nuestros estudiantes la importancia de la norma como base para la sana convivencia, en un contexto como el nuestro en el que las y los jóvenes cada día quieren justificar la evasión de la norma en busca de sus sueños libertarios, propios de su edad, pero que en ocasiones se desalinean de lo que es fundamental para el bien común pensando puntualmente en el bien individual, un bien propio que no es en sí mismo mal intencionado pero que obedece a la falta de experiencia y   a una lógica pragmática de lo simple, de lo que pueden ver en su mundo sencillo y pequeño, ese mundo que se refleja en la casa, en el colegio y en el barrio, ese mundo que no reconoce la responsabilidad del ser y que hacer como un ente comunitario y que, sin embargo, propone los estilos de vida para las nuevas generaciones, un m...

¿División o resistencia al cambio?

Imagen
Un Café con Cristo San Lucas 12: 49-56 Nos encontramos en mundo de cambios, cada día la tecnología avanza, lo virtual toma más fuerza, el escenario político también es cambiante, las acciones de los seres humanos cambian porque las necesidades del mundo también van cambiando, si pensamos en materia de derechos humanos hemos dado un salto de generaciones que comienza con el derecho a la vida, pasa al derecho a vivir en bienestar, y ahora se piensa en el derecho a vivir con privacidad y respeto, esto responde a los cambios humanos y, en consecuencia, a los cambios en las necesidades humanas, si hacemos una mirada a la educación nos enfrentamos a una generación diferente que requiere estrategias pedagógicas diferentes y desafíos absolutamente diferentes, pensar la salud implica mirar desde la prevención, propuesta que ha surgido desde hace muchos años, para evitar la morbilidad prematura en los seres humanos y eso implica humanización de la salud; coherencia entre hábitos, alimentació...