EL BAUTISMO COMO CELEBRACIÓN DE LA VIDA
Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén.
Mateo 28: 19,20
¿Qué es el bautismo y cuál es su significado para el contexto de hoy?
Mateo 28: 19,20
¿Qué es el bautismo y cuál es su significado para el contexto de hoy?
Hablar de bautismo como dogma es definirlo como “una marca de nuestro cristianismo y el signo por el cual somos recibidos en la sociedad de la Iglesia” (Calvino, Institución de la Religión Cristiana: 1028), “es un signo y sello del pacto de gracia en la persona regenerada” (Hendry, Confesión de fe de Westminster para el día de hoy: 235), las dos definiciones nos invitan a reflexionar a propósito de la experiencia y el inicio de una nueva vida.
Sin embargo, pensar en el bautismo como un rito de iniciación que muestra públicamente las bondades de la gracia implica un acercamiento con el Cristo resucitado, ver el bautismo como parte de nuestra espiritualidad implica entender la ordenanza del Señor en su Palabra, el bautismo es el resultado de mirar la luz y decidir comenzar un nuevo camino. El Señor pidió a sus discípulos que hicieran más discípulos, esto es enseñar a propósito del amor de Dios, sus bondades y bendiciones que plantea para toda la humanidad, implica acercarse al pobre y desvalido, a quien le falta el alimento espiritual, al que vive lejos de Dios y con ello lejos de la humanidad.
El contacto con el agua, la profesión de fe, el compromiso de padres y padrinos amplían la experiencia espiritual para que sea la invitación a una experiencia pedagógica de la fe, en la que unos y otros aprendemos del amor de Dios que nos lava, no con sangre sino con agua, de lo inhumanos que podemos llegar a ser planteando una vida en comunidad que construye una sociedad nueva que se planta en el principio evangélico del amor.
Bautismo como experiencia de vida es la experiencia de una comunidad que se alegra por el nacimiento de un nuevo creyente dispuesto a darlo todo en amor para hacer de su comunidad una sola comprometida con su entorno social, es la vida de familia que se compromete a ayudar a su prójimo a participar de la nueva fe que transforma y reforma el pensamiento del ser humano a fin de crecer y llegar a la estatura de la plenitud de Cristo. La experiencia que en ocasiones se aparta del dogma, invita a abrir las puertas de la fe al necesitado, es más sencilla y más oportuna que el hecho de transcribir en la memoria lo practicado y dicho por el catecismo que se nos imponga.
Hacer discípulos implica la enseñanza en el gesto bondadoso, misericordioso y compasivo del amor, solo se hace discípulos en el contacto con la gente, saliendo al encuentro de Cristo en el otro que como bien podría afirmar Sarte, es el otro yo que se encuentra con nosotros, que nos ubica en la realidad de tiempo y espacio del contexto al cual nosotros nos debemos enfrentar tras un compromiso que deja de ser religioso para pasar a ser espiritual aportando, objetando y produciendo soluciones a los grandes conflictos y las grandes preguntas del hombre de hoy.
El bautismo es entonces solo un resultado del trabajo social que desarrolla la iglesia, de su contacto con el mundo, de su renovación hacia una praxis de vida más pluralista, ecuménica, secular, solo podemos bautizar, pasar por agua cuando hemos trabajado en la labor que Cristo nos ha encomendado de ir a proclamar el Evangelio del Reino, un Evangelio que solo se puede compartir en amor y por amor a los otros.
Bautismo no es, entonces, significado de un dogma, sino apertura de la comunidad ante la sociedad, es desarrollo en el contexto, es conciencia de la vida de Cristo actuando ahora en nosotros como sociedad que representa al mundo y esta inmersa en él.
BIBLIOGRAFÍA
HENDRY, George. La confesión de fe de Westminster para el día de hoy. Bogotá: CCPAL, 1966.
BERKHOF, Louis. Teología sistemática. EE.UU.: T.E.L.L. 1988.
CALVINO, Juan. Institución de la religión cristiana. Países Bajos: Fundación Editorial de Literatura Reformada. 1967.
TURNBULL. Rodolfo (y otros). Diccionario de la teología práctica. EE.UU.: Libros desafío, 1995.
Bautismo, Eucaristía, Ministerio (Documento de Fe y Constitución Nº 111, "Texto de Lima"). En línea: http://www.oikoumene.org/es/documentacion/documents/comisiones-del-cmi/comision-de-fe-y-constitucion/i-unidad-la-iglesia-y-su-mision/bautismo-eucaristia-ministerio-documento-de-fe-y-constitucion-no-111-texto-de-lima/bautismo-eucaristia-ministerio-documento-de-fe-y-constitucion-no-111-texto-de-lima.html#c10471
La liturgia del bautismo. En línea: http://la-liturgia.blogspot.com/2007/07/la-liturgia-del-bautismo_25.html
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por compartir tus opiniones.