Entradas

Lo grandioso de aquella indigna mujer

Imagen
 Un Café con Cristo San Juan 4:5-42 El miércoles pasado se conmemoró el día internacional de la mujer o “día internacional de la reivindicación de los derechos de la mujer”, personalmente considero que es lamentable pensar que el día en el que se resalta las acciones de la mujer sea el resultado de una historia oscura y de lucha, si, de aquella historia de las trabajadoras textiles de Nueva York que marcharon en 1857 y del fatídico incendio en una fabrica de camisas en 1911 [1] , aunque parezca una frase de cliché estoy convencido de que cada día es el día oportuno para admirar y honrar a la mujer, sin embargo, nuestra sociedad patriarcal y tradicional ha disfrazado el amor a la mujer en un manto de control y manipulación que por siglos lo único que ha hecho es impedirle ser y actuar.   Es verdad, los avances que la mujer ha tenido en términos de emancipación, han sido el resultado de una lucha continúa, así como estas mujeres estadounidenses la historia nos cuenta de mu...

Un llamado a la reconciliación

Imagen
San Mateo 5:21-37 El pasaje del Evangelio para el día de hoy es una invitación a la reconciliación, si bien es cierto que su primera impresión parecería mostrar una versión legalista de Jesús adentrando en el sermón de la montaña, el trasfondo o entrelineas es una carta de profundo amor que construye una sana convivencia entre los seres humanos. Hoy cuando las noticias no son tan alentadoras, ya sea por los fenómenos naturales como el que lamentamos en Siria y Turquía, los numerosos incendios en Nueva York y Nueva Jersey o los feminicidios que se han suscitado en el Quindío, Texas y muchas más partes del mundo, eventos que nos aterran y por los cuales lloramos, Jesús se adelanta en su discurso y nos llama a la reconciliación y al respeto, de alguna forma, a volver a mirar el sistema de valores que nos impone dar lo mejor de nosotros y no solamente recibir beneficios a los que tendríamos derecho. Hay tres aspe ctos que se podrían tomar en cuenta apropósito de las palabras de Jesús ...

Dicha y norma, sal y luz

Imagen
 Un café con Cristo San Mateo 5:13-20 Ser sal y luz es la misión que Jesús nos da en la lectura del día de hoy, dar sazón y brillo a la humanidad es una tarea cristiana de la que por años hemos nosotros hablado al hacer la lectura de esta perícopa, no obstante, tengo la sensación de que aún nos queda la pregunta apropósito de cómo serlo, ¿Qué se requiere para ser sal y luz en un mundo que se viste de corrupción? ¿Cómo luchar y ser antídoto en contra de las enfermedades sociales que discriminan, menosprecian y vulneran a otros seres humanos?   Es fácil pensar que el hecho de adoptar la fe cristiana, de llevar la etiqueta religiosa, nos hace ser luz y sal para la tierra e incluso que ya nosotros estamos libres de la corrupción, sin embargo, ser luz y sal no es tan fácil, cuando miramos nuestras nuevas generaciones deberíamos ser conscientes de que ellos necesitan respuestas acordes a estos tiempos y que siempre es fácil transmitirlas desde nuestro conocimiento y lógica moral y ...

Bienaventurados cuando construimos un mundo mejor

Imagen
Un café con Cristo San Mateo 5:1-12 Retomemos nuestro café y pensemos alrededor de lo que Dios nos habla a través de Su Palabra, el final del año pasado y el comienzo de este han tenido cambios interesantes en mi vida que me permiten aprender y asumir nuevos desafíos, no obstante, es importante retomar este espacio para crecer juntos en torno a la lectura y vivencia del Evangelio. En este año litúrgico los leccionarios nos proponen caminar con Jesús en la versión del Evangelio de San Mateo, cada domingo una perícopa de este Evangelio será la lectura central de muchas iglesias cristianas y el centro de discusión de este espacio, a excepción de algunos domingos que usaremos el Evangelio según San Juan, como es la costumbre, nuestro café con Cristo estará basado en la versión del Evangelio antes mencionada, me gusta hacer esta aclaración para que logremos comprender el por qué de la secuencia que se usa para este espacio. Con estas claridades revisemos la enseñanza para el día de hoy; la...

¿Un Rey pobre y desnudo?

Imagen
Un café con Cristo San Lucas 23:33-43 Una de las noticas más sonadas este año ha sido la muerte de la reina Isabel II, las costumbres monárquicas son una razón interesante de diálogo porque nos hace pensar en aspectos medievales, cuando alguna persona de la realeza nace, muere o se casa el mundo entero gira alrededor del evento, de alguna forma, los temas de reyes y príncipes llaman la atención porque evocan la vida medieval, la ostentosidad, los lujos, los grandes espacios y un abismo que clasifica a las personas entre ricos y pobres, reyes y súbditos y el concepto de la dinastía; generaciones de personas miembros de una familia que mantienen el poder sobre un territorio, ahora bien, con la muerte y el funeral de la Reina Isabel II evidenciamos el comportamiento de la realeza que debe ocultar su dolor y hacer de un evento privado un protocolo público porque, seguramente, en la costumbre de los reyes está prohibido mostrar la naturaleza humana, sin embargo, reyes y vasallos se encuen...