Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2014

San Mateo 16:21-28 "22° domingo del tiempo común"

El Evangelio hoy nos invita a tomar la cruz, y esta es una expresión que  para muchos de nosotros es causa temor porque en nuestra configuración mental la cruz ha sido sinónimo de sufrimiento y dolor. Sin embargo, tomar la cruz desde el Evangelio es una invitación al encuentro con Dios, a asumir la responsabilidad del amor, y la responsabilidad de construir una nueva comunidad que, basada en el amor de Dios, sirva a la sociedad. Dicho encuentro con Dios es similar a la experiencia de Moisés en la zarza que no se consumía, en la cual Dios, usa las capacidades de Moisés para enviarlo con una misión, y es de la misma firma en la que Dios nos da claridad a propósito de nuestra misión en este mundo. Tomar la cruz implica, entonces, acercarnos a Dios y permitir que el use nuestra experiencia y habilidades para que nosotros sirvamos a la sociedad y así demos testimonio de la luz de Cristo. Que Dios te bendiga abundantemente en esta semana. @PFelipeOliveros

Un paso al frente!

Por: Dave Branon Cuando una marmota empezó a comerse nuestro garaje (bueno, solo el reborde), compré una trampa pensando trasladar el animalito a un parque. Puse en el interior una variedad de cosas ricas y le abrí la puerta. A la mañana siguiente, me entusiasmé al ver un pequeño bicho en mi trampa… hasta que noté que no era una marmota; había atrapado un zorrillo. Busqué en Internet para ver cómo sacar el zorrillo de la trampa sin que… bueno, no hace falta que te lo diga. Con suma cautela, se describía cómo protegerse mientras se liberaba el animal. Bolsas de plástico, guantes, lonas, mantas, gafas protectoras. La tarea parecía intimidante y peligrosa. Entonces, mi yerno dio un paso frente para solucionarlo. Simplemente se acercó a la trampa, abrió la puerta y, con unos chorros de agua de la manguera del jardín, persuadió a nuestro amigo con rayas para que saliera. A veces, nuestros temores pueden guiarnos a la inactividad. Nos preocupa tanto protegernos que, sencilla...

Condiciones del servicio

Por: Julie Ackerman Link Si eres como yo, raras veces lees todo el texto de los contratos de servicios por Internet antes de aceptar sus condiciones. Tienen una gran cantidad de páginas y la mayor parte de la jerga legal no tiene sentido para las personas comunes y corrientes como yo. Por eso, me sorprendió bastante cuando una amiga de África me mencionó un singular contrato de servicio para programas de computación. En lugar de ser una licencia llena de palabras donde se le dice a la gente cómo no usarla, el fabricante brinda una sencilla bendición al instar a los usuarios a utilizarla con buenas intenciones: Que hagas bien y no mal. Que encuentres perdón para ti y perdones a los demás. Que compartas generosamente, sin nunca tomar más de lo que das. En un principio, pensé: ¡Vaya! Imagina lo que sería si se escribieran más condiciones de contratos de servicios en forma de bendición en lugar de hacerlo como documentos legales. Después, pensé: El contrato que Jesús hace ...

Ejemplo de humildad

Por: Bill Crowder Durante la época de Semana Santa, mi esposa y yo asistimos a una reunión en una iglesia donde los participantes procuraban representar los sucesos que Jesús y sus discípulos experimentaron la noche antes de que Él fuera crucificado. Como parte de la reunión, los miembros del personal de la iglesia les lavaron los pies a algunos de los colaboradores voluntarios de la congregación. Mientras miraba, me preguntaba qué expresa más humildad en nuestra época: ¿lavar los pies de otra persona o que alguien lave los nuestros? Tanto unos como otros, los que estaban sirviendo y los servidos, mostraban distintos aspectos de la humildad. Cuando Jesús y sus discípulos se reunieron para la última cena (Juan 13:1-20), el Señor, en un servicio humilde, les lavó los pies a sus seguidores. Pero Simón Pedro se resistió, diciendo: «No me lavarás los pies jamás. Jesús le respondió: Si no te lavare, no tendrás parte conmigo» (13:8). Lavar los pies no era un simple ritual. También pu...

Los momentos mas oscuros

Por: Randy Kilgore Carlos Whittlesey fue héroe de héroes. Líder del denominado «Batallón perdido», durante la Primera Guerra Mundial, lo premiaron con la medalla de honor por su valentía cuando su unidad quedó atrapada detrás de las líneas enemigas. Cuando se inauguró en su país la tumba al soldado desconocido, lo eligieron para que fuera el portador del féretro del primer soldado colocado en ese sitio. Dos semanas después, se presume que terminó con su vida lanzándose de un crucero en el medio del océano. Como Elías (1 Reyes 19:1-7), Carlos era fuerte en público; sin embargo, en los momentos de quietud y privacidad, experimentaba sentimientos de desesperación. Hoy las personas suelen enfrentar situaciones más tremendas de lo que pueden manejar. A veces, es una desesperación temporal producida por la fatiga, como en el caso de Elías. Este había logrado una gran victoria sobre los profetas de Baal (18:20-40), pero después, temió perder la vida y huyó al desierto (19:1-3). S...

Navegación espiritual

Por: David C. McCasland En su premiado libro titulado Longitud, Dava Sobel describe un dilema que enfrentaban los antiguos marineros. Podían determinar la latitud norte o sur en que se encontraban por la duración de la luz del día o la altura del sol. Pero calcular la longitud este u oeste seguía siendo un tema complejo, hasta que el relojero John Harrison inventó el cronómetro marino. Era «un reloj que podía mantener la hora correcta desde el puerto de salida […] hasta cualquier rincón del mundo», mediante lo cual permitía que los marineros supieran en qué longitud estaban. Mientras navegamos por los mares de la vida, nosotros también tenemos una guía espiritual confiable: la Biblia. El salmista escribió: «¡Oh, cuánto amo yo tu ley! Todo el día es ella mi meditación» (Salmo 119:97). No estaba hablando de echar un vistazo ocasional a la Palabra de Dios, sino de reflexionar en las instrucciones del Señor todos los días: «… tus testimonios son mi meditación» (v. 99). Esto iba ac...

Más que una espera

Por: Anne Cetas No sé cómo será donde tú vives, pero, en mi caso, cuando tengo que llamar para que reparen un artefacto en mi casa, la empresa dice algo así: «El técnico estará allí entre la una y las cinco de la tarde». Como no sé cuándo va a llegar exactamente, lo único que puedo hacer es esperar. Jesús les dijo a sus seguidores que pronto los dejaría y que tendrían que esperar «un poco» (Juan 16:16). Después de resucitar, volvieron a verlo y ellos esperaban que estableciera su reino en la Tierra en ese momento. Pero Él les dijo: «No os toca a vosotros saber los tiempos o las sazones, que el Padre puso en su sola potestad» (Hechos 1:7). Deberían esperar un poco más. Sin embargo, tenían que hacer algo más que esperar. Jesús también les indicó a sus seguidores que debían ser «testigos [de Él] en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra» (v. 8). Entonces, les dio el Espíritu Santo para capacitarlos para hacer esa tarea. Seguimos esperando...

San Mateo 16:13-29 "21° Domingo del tiempo común"

Hoy el Evangelio nos invita a plantearnos la pregunta de quién es Cristo para nosotros, posiblemente para muchos es mito, religión, un líder espiritual único, para muchos de nosotros es esperanza y vida, pero para usted y para mi, Quién es? La Escritura, en el Antiguo Testamento (Ex 1:8-2:10), nos registra la historia del nacimiento de Moisés, el hombre que Dios uso para sacar y liberar al pueblo de Israel de la tortura de Egipto, su nacimiento representa el cuidado de Dios hacia nosotros y el cumplimiento de sus propósitos y promesas en nosotros. A su vez, la lectura del Nuevo Testamento  (Rom 12:1-8) nos invita a vivir la experiencia de nuestra fe en una constante renovación de nuestra mente y de nuestra vida para ponerlas al servicio de Dios y de la comunidad. Cristo es para nosotros esperanza y vida, pues nos ha llamado a renovar nuestra mente, servirle y ver como cumple sus propósitos en nosotros así como lo hizo con Moisés. Que tengas una muy feliz semana. ...

Limitar la oscuridad

Por: Joe Stowell En el libro de J. R. R. Tolkien, El hobbit, el mago Gandalf explica por qué escogió un pequeño hobbit como Bilbo para que acompañara a los enanos a pelear contra el enemigo: «Saruman cree que solo un gran poder puede mantener a raya el mal, pero mi experiencia es otra. Descubrí que son las pequeñas acciones diarias de personas comunes las que mantienen alejada la oscuridad; los pequeños actos de amor y bondad». Esto es lo que Jesús también nos enseña. Al advertirnos que viviríamos en épocas de oscuridad, nos recordó que, por Él, somos «la luz del mundo» (Mateo 5:14), y que nuestras acciones serían nuestro poder contra la oscuridad, para la gloria de Dios (v. 16). Además, Pedro, al escribirles a los cristianos perseguidos, les pidió que vivieran de tal modo que aquellos que los acusaban «[glorificaran] a Dios en el día de la visitación, al considerar [sus] buenas obras» (1 Pedro 2:12). Hay una fuerza que la oscuridad no puede contener: los actos de amor y b...

Vivir en amor

By Dave Branon En el país africano donde vive una amiga mía, el agua es un elemento valiosísimo. A menudo, la gente tiene que recorrer largas distancias para recoger agua en arroyos pequeños y contaminados, lo que genera enfermedades y muertes. A las organizaciones como orfanatos e iglesias les resulta difícil servir a las personas que no tienen agua. Pero eso está empezando a cambiar. Con el liderazgo de mi amiga y las donaciones generosas de algunas personas que son miembros de iglesias establecidas, están comenzando a cavarse pozos de agua. En este momento, al menos seis pozos nuevos están funcionando, lo que permite que esas iglesias sean centros de esperanza y aliento. Gracias a este suministro de agua, también se podrán abrir un centro de salud y un hogar para 700 huérfanos. Esta es la clase de amor que puede fluir de los creyentes en Cristo, tras haber experimentado el amor y la generosidad de Dios. Pablo afirma en 1 Corintios 13 que, si no tenemos amor, nuestra...

Animo para el luchador

Por: David C. McCasland Un antiguo adagio señala: «El que mucho abarca poco aprieta». Es sabio no asumir más responsabilidades de las que uno puede manejar. Sin embargo, a veces, es muy probable que nos sintamos abrumados por el tamaño y la dificultad de la tarea que hemos aceptado realizar. Esto puede suceder también en nuestro andar en Cristo por la fe, cuando nuestro compromiso con Dios parece demasiado pesado para sobrellevar. Pero Él tiene una palabra de aliento para darnos cuando nuestra confianza titubea. El escritor de Hebreos exhortó a sus lectores a recordar la valentía que habían demostrado durante los primeros días de su fe (10:32-33). A pesar de los insultos en público y la persecución, ayudaron a los creyentes presos y aceptaron gozosos la confiscación de sus bienes (vv. 33-34). Con eso en mente, dice: «No perdáis, pues, vuestra confianza, que tiene grande galardón; porque os es necesaria la paciencia, para que habiendo hecho la voluntad de Dios, obtengái...

Nuestro Fundamento

Por: Dennis Fisher La ciudad de Nördlingen, en Baviera, es única. Está ubicada en el medio del cráter Ries, una gran depresión circular causada hace muchos años por el impacto de un meteorito. La tremenda presión que produjo ese impacto dio como resultado una roca inusualmente cristalizada y millones de diamantes microscópicos. En el siglo xiii, estas piedras moteadas se usaron para construir la Iglesia de San Jorge. Los visitantes pueden ver los hermosos depósitos de cristal en su cimiento y en sus paredes. Podría decirse que tiene un fundamento celestial. La Biblia habla de una clase distinta de fundamento. El Señor Jesús vino a este mundo desde el cielo (Juan 3:13). Cuando regresó allí, después de su muerte y resurrección, dejó a sus seguidores, quienes se convirtieron en el «templo viviente» de Dios, del cual Él es el cimiento. El apóstol Pablo afirma: «Porque nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo» (1 Corintios 3:11). El edific...

Seguir al dueño

Por: Jennifer Benson Schuldt En una exhibición canina cerca de mi casa, vimos la presentación de un lebrel escocés. Tras la orden de su dueño, el animal se alejaba corriendo varios metros y regresaba de inmediato, saltaba cercas e identificaba objetos usando su sentido del olfato. Después de terminar cada ejercicio, se sentaba a los pies de su amo y esperaba más indicaciones. La atención cuidadosa de este perro a la instrucción de su dueño me recordó la devoción que Dios deseaba que su pueblo tuviera hacia Él mientras lo seguía en el desierto. El Señor lo guiaba de una manera singular: su presencia aparecía en forma de una columna o nube. Si la nube subía, quería que su pueblo se trasladara a otra zona. Si descendía, debían quedarse donde estaban. «Al mandato del Señor acampaban, y al mandato del Señor partían, guardando la ordenanza del Señor…» (Números 9:23). Los israelitas cumplían con esta práctica día y noche, independientemente del tiempo que tuvieran que permanecer en u...

Creer de antemano

Por: Philip Yancey En un campo de concentración alemán, durante la Segunda Guerra Mundial, algunos presos norteamericanos elaboraron una radio casera sin ser descubiertos por los guardias. Un día, llegó la noticia de que los alemanes se habían rendido, lo cual puso fin a la guerra. Sin embargo, por problemas de comunicaciones, los guardias todavía no lo sabían. Una gran celebración estalló cuando corrió la noticia entre los prisioneros. Durante tres días, cantaron, saludaron con la mano a los guardias e hicieron bromas sobre la comida. Al cuarto día, cuando se despertaron, descubrieron que todos los alemanes habían huido. La espera había terminado. Varias historias bíblicas se centran en esperar: Abraham espera un hijo (Génesis 12–21); los israelitas esperan ser librados de Egipto; los profetas esperan el cumplimiento de sus predicciones; los discípulos esperan que Jesús actúe como el poderoso Mesías que aguardaban. Las últimas palabras del Señor al final de Apocalipsis son: «...

San Mateo 15:10-38 "20° domingo del tiempo común"

Seguramente, usted y yo hemos tenido la amarga experiencia de la traición, conocemos ese sinsabor que queda luego de haber depositado nuestra confianza en alguien y luego sentir "burlada" nuestra confianza. Hoy las lecturas nos traen un episodio en el que Dios convierte una traición en una bendición no solo para quien fue traicionado sino para toda su familia (Gen 45:1-15), se trata de José, quien fuera vendido por sus hermanos a unos mercaderes y dado por muerto a su padre, y años después sería el mas reconocido en Egipto ayudando a su familia en el momento de la crisis. Su historia es un gran ejemplo para todos nosotros, pues aun en Egipto tuvo que  pasar por la carcel, experimentar el acoso sexual por parte de la esposa de Faraón, entre otras cosas, soportando aún su mismo dolor por haber sido traicionado por sus propios hermanos y esperar en Dios para que se cumpliera el propósito que había para Él. Jesús en el Evangelio nos enseña que no es lo que comemos si...

Carteles andantes

Por: C. P. Hia El primer contacto que tuvo Pete Peterson con Vietnam fue durante la guerra en ese país. En 1966, durante un bombardeo, su avión fue atacado y lo tomaron prisionero. Después de más de 30 años, volvió a Vietnam como embajador de los Estados Unidos. El artículo de un periódico lo llamó «un cartel andante de la reconciliación». Años antes, él se había dado cuenta de que Dios no le había salvado la vida para que viviera enojado, así que utilizó el resto de su existencia y su posición para promover mejores estándares de seguridad para los niños vietnamitas. Es un gran honor y responsabilidad ser nombrado representante del país natal ante otra nación. Como seguidores de Cristo, somos «embajadores en nombre de Cristo» (2 Corintios 5:20). Tal como Dios envió a Jesucristo para reconciliarnos con Él (v. 18), nosotros tenemos ahora el ministerio de la «reconciliación» (v. 19). Nuestro mensaje es que todos pueden hallar redención en Cristo porque Dios, «al que no conoció pe...

Hay esperanza?

Por: Anne Cetas Estaba sentada al lado de la tumba de mi padre, esperando con mi familia que comenzara la sepultura privada de mi madre. El encargado del funeral llevaba la urna con las cenizas de ella. Yo tenía el corazón adormecido y la mente nublada. ¿Cómo podré enfrentar la pérdida de los dos en un lapso de solo tres meses? En medio de mi dolor, me sentía vacía, sola y con pocas esperanzas de poder enfrentar el futuro sin ellos. Después, el pastor leyó acerca de otra tumba. En la madrugada del primer día de la semana, las mujeres fueron al sepulcro de Jesús, llevando especias para colocar sobre su cuerpo (Mateo 28:1; Lucas 24:1). Se sorprendieron al descubrir que la tumba estaba abierta y vacía… y al ver un ángel. «No temáis», les dijo (Mateo 28:5). No tenían que tenerle miedo ni al sepulcro vacío ni al ángel, ya que este tenía una buena noticia para darles. Recuperé la esperanza cuando escuché: «No está aquí, pues ha resucitado, como dijo…» (v. 6). ¡La muerte había si...

Parábola de la picadura

Por: Randy Kilgore Todavía recuerdo el rostro sorprendido de mi amigo cuando entré corriendo por la puerta delantera de su casa hace casi 50 años, rodeado de una «banda» de abejas. Cuando salí por la puerta de atrás, me di cuenta de que las abejas ya no estaban. Bueno, en cierto modo… ¡ya que las había dejado dentro  de la casa! Poco después, él también salió corriendo, perseguido por las abejas que yo le había llevado. Yo tuve varias picaduras sin muchas consecuencias, pero la experiencia de él fue diferente. Aunque solo tenía una o dos picaduras de «mis» abejas, se le inflamaron los ojos y la garganta tras una reacción alérgica. Mis acciones le habían provocado mucho dolor a mi amigo. Este es un cuadro de lo que sucede en nuestras relaciones interpersonales. Cuando no actuamos como cristianos, herimos a los demás. Aun después de pedir disculpas, la «picadura» sigue. La gente tendría razón al esperar que los seguidores de Cristo no fueran ásperos y mostraran pacie...

El más fuerte

Por: C. P. Hia Las Cataratas del Iguazú, en la frontera entre Argentina y Brasil, son un espectacular conjunto de saltos de agua con 275 cascadas en una extensión de 2,7 kilómetros del Río Iguazú. Del lado brasilero, grabadas sobre un muro, están las palabras del Salmo 93:4: «El Señor, en las alturas, se muestra poderoso: más poderoso que el estruendo de las muchas aguas, más poderoso que los embates del mar» (nvi). Debajo de este texto, aparecen estas palabras: «Dios siempre es mayor que todos nuestros problemas». El autor del Salmo 93, que escribió sus palabras en una época cuando gobernaban reyes, sabía que, en definitiva, Dios es Rey por encima de todos. «El Señor reina», declaró. «Firme es tu trono desde entonces; tú eres eternamente» (vv. 1-2). Por más altas que sean las olas y furiosas las inundaciones, el Señor sigue siendo mayor que todo. El rugir de las cascadas es ciertamente majestuoso, pero es muy distinto estar en medio de las aguas que corren a toda velocidad...

Ejemplo que anima

Por: Albert Lee Se cuenta que, a fines del siglo xix, un grupo de pastores europeos asistió a una conferencia bíblica de D. L. Moody en los Estados Unidos. Como era su costumbre, dejaron los zapatos fuera de la habitación antes de irse a dormir, esperando que los empleados del hotel los limpiaran. Cuando Moody vio los zapatos, les mencionó a otros lo que había que hacer, ya que conocía la costumbre de aquellos hombres. Pero nadie le hizo caso. Entonces, Moody los juntó y él mismo los limpió. Un amigo que, inesperadamente, había ido a su cuarto reveló lo que Moody había hecho. Se corrió la voz y, durante las noches siguientes, otros se turnaron para limpiarlos. El estilo humilde de liderazgo de Moody inspiró a otros a seguir su ejemplo. El apóstol Pablo le recordó a Timoteo que «[se esforzara] en la gracia que es en Cristo Jesús. Lo que has oído de mí ante muchos testigos, esto encarga a hombres fieles que sean idóneos para enseñar también a otros» (2 Timoteo 2:1-2). Cuando rec...

El poder de la sencillez

Por: Bill Crowder Según la revista Forbes, especializada en temas económicos y financieros, en la mayoría de los países, las leyes y los códigos que rigen la actividad impositiva son prácticamente innumerables. Es más, estas leyes se han vuelto tan complejas que aun a los expertos les resulta complicado y pesado procesar todas las reglamentaciones. Los líderes religiosos de la antigua Israel hacían lo mismo en cuanto a su relación con Dios. Las leyes que tenían eran sumamente complicadas. El peso de las reglamentaciones religiosas había aumentado de tal manera que aun un experto en la ley de Moisés luchaba para entender su esencia. Cuando uno de esos líderes le preguntó a Jesús qué era lo más importante de los mandamientos, Él respondió: «Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente y con todas tus fuerzas. Este es el principal mandamiento. Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. No hay otro mandamiento mayor que ést...

San Mateo 14:22-33 "19° domingo del tiempo común"

Nuestro caminar cristiano es un sendero en el que hablamos continuamente de la fe y desde la fe, para muchas situaciones de la vida mencionamos la fe y hacemos uso de ella como cuando hacemos uso de los condimentos para preparar los alimentos, la fe da sazón a nuestra vida. Las lecturas bíblicas para hoy nos animan a alimentar nuestra fe y nos dan pautas para disfrutar nuestra vida cristiana en la comprensión de que todas las cosas saldrán bien. En días anteriores recordabamos lo expresado por San Pablo, a los que aman a Dios todas las cosas ayudan para bien, hoy la Escritura nos lo recuerda con la experiencia de José, quien fuera vendido por sus propios hermanos, pero con en tiempo se convertiría en uno de los principales de Egipto, es una historia que nos recuerda de que manera Dios actúa en todas las circunstancias de nuestra vida. Pero la carta a los romanos nos reta a cimentar nuestra fe únicamente en la perdona de Jesus, a confesarle y mirar en su dirección, tal como...

El sendero de Dios

Por: David C. McCasland El Túnel del Canal de la Mancha se inauguró el 6 de mayo de 1994, casi dos siglos después de que Albert Mathieu, un ingeniero de Napoleón, lo propusiera por primera vez. En la actualidad, este paso subacuático de unos 50 kilómetros de largo permite que miles de personas, automóviles y camiones viajen en tren todos los días entre Inglaterra y Francia. Durante cientos de años, la gente navegó por ese canal, hasta que se terminó esta novedosa manera de atravesarlo. Dios también planeó una ruta inesperada para su pueblo, de la cual leemos en Éxodo 14:10-22. Frente a la muerte segura, fuera a manos del ejército de Faraón o ahogándose, los israelitas estaban al borde del pánico. Pero Dios abrió el Mar Rojo y ellos lo atravesaron por el lecho seco. Años después, el salmista Asaf utilizó este acontecimiento como una evidencia del gran poder de Dios: «En el mar fue tu camino, y tus sendas en las muchas aguas; y tus pisadas no fueron conocidas. Condujiste a tu puebl...

Pulgar hacia arriba

Por: Jennifer Benson Schuldt Según una fábula africana, cuatro dedos y un pulgar vivían juntos en una mano. Eran amigos inseparables. Un día, vieron un anillo de oro junto a ellos y conspiraron para llevárselo. El pulgar dijo que estaba mal robarlo, pero los otros cuatro dedos lo trataron de cobarde y santurrón, y no quisieron ser más sus amigos. Al pulgar no le importó, ya que no quería involucrarse en esa mala acción. La leyenda continúa diciendo que, por esta razón, el pulgar sigue manteniéndose separado de los otros dedos. Esta fábula me recuerda que, a veces, nosotros sentimos que estamos solos cuando nos rodea la maldad. En la época de Noé, la Tierra estaba llena de violencia; todo pensamiento de cada corazón «era de continuo solamente el mal» (Génesis 6:5, 11). No obstante, «Noé halló gracia ante los ojos del Señor» (v. 8). Totalmente consagrado a Él, este hombre lo obedeció y construyó el arca. El Señor, en su gracia, le perdonó la vida a él y a su familia. Dios tambié...

Personas difíciles

Por: Dennis Fisher En el libro Dios en el banquillo, el autor C. S. Lewis describe la clase de personas con las que nos resulta difícil llevarnos bien. El egoísmo, el enojo, los celos u otras particularidades suelen sabotear nuestra relación con ellas. A veces, pensamos: La vida sería mucho más fácil si no tuviéramos que batallar con personas tan difíciles. Después, Lewis invierte las cosas y nos hace ver que estas son las frustraciones que Dios tiene que soportar con cada uno de nosotros día tras día. Escribe: «Tú eres esa clase de persona. Tienes una falla terrible en tu carácter. Todas las esperanzas y los planes de los demás han naufragado una y otra vez en tu carácter, tal como tus esperanzas y planes lo han hecho en el de ellos». Esta conciencia de nuestra condición personal debe motivarnos a tratar de aplicar la misma paciencia y aceptación hacia los demás que Dios nos muestra diariamente. En Efesios, Pablo nos exhorta a armarnos «con toda humildad y mansedumbre, soport...

Roto, pero hermoso

Cindy Hess Kasper Hace poco, mi hija me mostró su colección de vidrios de mar. Conocidos también como vidrios de playa, los diversos trozos de vidrios de colores son, a veces, pedazos de artesanías, pero, muy a menudo, son partes de botellas de vidrio rotas. En un principio, el vidrio tenía un propósito, pero luego fue desechado por casualidad y se rompió. Si el vidrio descartado termina en un océano, ese es solo el comienzo de su viaje. A medida que las corrientes y las mareas lo arrastran incansablemente, la arena y las olas pulen sus bordes agudos y, con el tiempo, se vuelve suave y redondeado. El resultado es una pieza hermosa. El vidrio de mar, parecido a una joya, ha hallado una vida nueva y es atesorado por coleccionistas y artistas. De manera similar, una vida rota puede renovarse con el toque del amor y la gracia de Dios. En el Antiguo Testamento, leemos que, cuando el profeta Jeremías observó la obra de un alfarero, notó que si un objeto se rompía, el artesano simple...

Liberarse

Por: Poh Fang Chia El elefante es el animal más grande de la Tierra… y uno de los más poderosos. No obstante, solo hace falta una cuerda fuerte para controlarlo. Se consigue de este modo: cuando el elefante es joven, se lo ata a un árbol grande. Durante semanas, hará fuerza y tirará, pero la soga lo mantiene inmóvil. Entonces, con el tiempo, no lo intenta más. Más tarde, cuando el animal alcanza todo su tamaño y fuerza, ya no lucha para liberarse, porque, en cuanto siente resistencia, se detiene. Sigue creyendo que está cautivo y que no puede soltarse. Satanás puede aplicar una treta similar para mantenernos esclavizados. La Biblia nos asegura que «…ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús, los que no andan conforme a la carne, sino conforme al Espíritu» (Romanos 8:1). Hemos sido «[librados] de la ley del pecado y de la muerte» (v. 2). Pero el enemigo de nuestra alma trata de hacernos creer que seguimos dominados por el pecado. ¿Qué hacemos, entonces? Refl...

Con sólo saber esto

Por: David H. Roper En una interpretación de Fernando Ortega del himno Tal como soy, puede oírse tenuemente en el fondo la voz de Billy Graham, recordando una enfermedad que padeció y durante la cual pensó que iba a morir. Mientras meditaba en su pasado, se daba cuenta de cuán pecador era y de cómo seguía necesitando el perdón de Dios cada día. Graham estaba poniendo punto final al concepto de que, separados de Dios, estamos bien. Podremos sentirnos bien en lo personal, pero esta confianza debe proceder de la certeza de que somos hijos de Dios profundamente amados (Juan 3:16) y no de que seamos muy buenos (Romanos 7:18). El primer paso para convertirse de verdad en una «buena» persona como seguidor de Cristo es dejar de simular que somos inherentemente buenos y pedirle a Dios que nos haga lo mejor que podamos ser. Fracasaremos muchas veces, pero Él seguirá ayudándonos a crecer y transformándonos. El Señor es fiel y, a su manera y en su tiempo, lo hará. En sus últimos años, ...

San Mateo 14:13-21 "18°

Hoy la Escritura nos invita a reflexionar, como cada día, a propósito de nuestro andar cristiano, el Evangelio nos dice de que forma el Señor multiplicó cinco panes y dos peces, alimentando a toda una multitud y sobrando así doce canastos llenos. Jesús nos enseña a hacer lo imposible con lo posible, acto que solo podemos comprender cuando vivenciamos el amor de Dios y permitimos que en nuestra vida fluya ese amor para bendecir a los demás. El Antiguo Testamento nos relata la forma como Jacob lucho con el ángel de Dios toda la noche hasta obtener una bendición, este texto ha sido ampliamente estudiado, pero hoy quiero llamar la atención a una sola cosa en particular, nuestra lucha por no soltar a Dios hasta que comprendemos su amor y ese mismo amor nos transforma y renueva, pues Jacob fue bendecido con el cambio de nombre, de Jacob paso a ser Israel, de engañador a luchador. En esta lucha, el salmo 17, nos confronta para decirle al Señor que nos examine, que nos visite en l...

Tierra de la gracia

Por: Joe Stowell La mansión Graceland, en Menfis, Tennessee, en los Estados Unidos, es una de las casas más visitadas de ese país. Se construyó en la década de 1930 y se le puso ese nombre en honor a la tía abuela (Grace) del dueño original. Posteriormente, se hizo famosa por ser la casa del cantante Elvis Presley. Me encanta el nombre Graceland [Tierra de la gracia] porque describe el territorio asombroso donde Dios me colocó cuando perdonó mis pecados y me hizo hijo suyo. Me sacó de las tinieblas y me introdujo en su «tierra de la gracia».  El apóstol Pablo afirma que «abundaron mucho más para los muchos la gracia y el don de Dios por la gracia de un hombre, Jesucristo» (Romanos 5:15). ¡Estaré siempre agradecido porque ese «muchos» me incluye a mí y porque el amor de Dios me ha trasladado al territorio de su gracia maravillosa, infinita e incomparable! Piensa en la bendición de estar en la tierra de la gracia del Señor. Es un ámbito donde tenemos entrada a su presenci...

Ciudad de Refugio

Por: Bill Crowder Cuando entrábamos en un pueblo de Australia, nos recibió un cartel que decía: «Damos la bienvenida a todos los que buscan refugio y asilo». Esta clase de recibimiento parece evocar el concepto del Antiguo Testamento sobre las ciudades de refugio. Durante aquella dispensación, estas ciudades (Números 35:6) se establecieron para brindar refugio a las personas que, accidentalmente, habían matado a alguien y necesitaban protección. Dios hizo que el pueblo determinara ciudades como estas para que se salvaguardaran. No obstante, este concepto trasciende su aplicación a la antigua Israel. Más allá de eso, las ciudades de refugio reflejaban el corazón de Dios hacia todas las personas. Él anhela ser el lugar donde nos sintamos seguros en medio de los fracasos, las angustias y las pérdidas de la vida. En el Salmo 59:16-17, leemos: «Pero yo cantaré de tu poder, y alabaré de mañana tu misericordia; porque has sido mi amparo y refugio en el día de mi angustia. Fortaleza mía,...