Entradas

Amani

Jennifer Benson Schuldt Amani, que significa «paz» en idioma suajili, es el nombre de un cachorro labrador que tiene amigos muy especiales: vive con dos guepardos en un zoológico. Los veterinarios los colocaron juntos para que los felinos aprendieran a actuar relajadamente como Amani. Como los perros suelen estar tranquilos en público, los expertos suponen que, al vivir juntos, Amani será una «influencia pacificadora» para los otros animales. David era una influencia tranquilizadora para el rey Saúl cuando a este lo turbaba un «espíritu malo» (1 Samuel 16:14). Cuando los siervos se enteraron del problema del monarca, pensaron que la música probablemente mitigara su angustia. Uno de ellos mandó a llamar a David, un talentoso arpista. Cada vez que el rey se turbaba, David ejecutaba el arpa, «y Saúl tenía alivio y estaba mejor» (v. 23). Cuando el enojo, el temor o la tristeza nos embargan, ansiamos recomponernos y sentirnos bien. El Dios de la Biblia es un «Dios de paz» (...

Descansar en Dios

Marion Stroud Eran nuestras últimas vacaciones en familia antes de que nuestro hijo mayor fuera a estudiar a la universidad. Mientras nos sentábamos en el banco trasero de una pequeña iglesia junto al mar, se me llenó el corazón de amor al ver uno al lado del otro a mis cinco hijos, bastante bien arreglados. Pensando en las presiones y los desafíos que enfrentaría cada uno, oré en silencio: Señor, por favor, protégelos espiritualmente y que se mantengan cerca de ti. El último himno tenía un coro impactante, basado en 2 Timoteo 1:12: «… yo sé a quién he creído, y estoy seguro que es poderoso para guardar mi depósito para aquel día». Eso me generó una sensación de paz, al asegurarme que Dios guardaría sus almas. Ya han pasado varios años. Algunos de mis hijos anduvieron de acá para allá y otros directamente se rebelaron. A veces, he dudado de la fidelidad de Dios. Entonces, me acuerdo de Abraham: tropezó, pero nunca desconfió de la promesa que había recibido (Génesis 15:5-6;...

INFORME DE ACTIVIDADES PASTORALES Y MISIONALES AÑO LITÚRGICO 2013-2014

En el último periodo del año litúrgico 2012-2013 (año que corresponde a diciembre de 2012 a noviembre de 2013) acompañamos, junto con mi familia, algunos servicios eclesiásticos de la Iglesia Episcopal Comunión Anglicana en Colombia, entre ellas el bautismo y confirmación de un buen número de niños y jóvenes del barrio Simón Bolívar en la capital del Quindío, sin embargo, dado que estábamos orando para que el Señor nos ubicará en un lugar propicio para que pudiéramos servirle y que se ajustará a nuestras costumbres y tradiciones, consideramos que como respuesta a esa oración el Señor abrió las puertas y aparejo todas las cosas para que ingresáramos a la Iglesia Presbiteriana Cumberland de la ciudad de Armenia. En ese contexto, hemos podido desarrollar algunas actividades de enseñanza y predicación, pues la iglesia ha abierto sus puertas y nos ha recibido con brazos abiertos, nos ha escuchado y hemos podido cooperar en materia de enseñanza y predicación, las actividades y los proce...

San Mateo 25:31-46 "Cristo, el Rey del Universo"

Hoy cerramos el año litúrgico, y como cada año, lo hacemos con la gran declaración "Jesucristo es el Rey del Universo", sin embargo, esta declaración debe encarnar nuestra fe, pues dicho cierre del año litúrgico es el cierre de las declaraciones de fe de la vida de Jesús en su nacimiento, su pasión y muerte y su ministerio, el cual refiere la grandeza de su misión y de la misión de la iglesia para el mundo.  Cuando pensamos en un Rey, viene a nuestra mente la nobleza, la grandeza, el esplendor de un reino que muchos de nosotros quisiéramos conocer, pensamos en los jeques de Oriente Medio, en los reyes europeos, incluso en las castas latinoamericanas que se levantaron para organizar latifundios y que llevaban consigo cierto aire de grandeza nobiliaria, pero el Evangelio y la Escritura en general nos invitan a ver un Reino diferente, el Evangelio nos invita a construir el Reino de Dios que nos ha llegado a través de Cristo Jesús y de sus enseñanzas para nosotros. ¿Qué ...

Amargura duradera

Randy Kilgore Durante la Segunda Guerra Mundial, la familia de Corrie ten Boom tenía una empresa de fabricación de relojes en Holanda, y trabajaban activamente para proteger a familias judías. Con el tiempo, todos los ten Boom fueron enviados a un campo de concentración, donde el padre de Corrie murió después de diez días. Su hermana Betsie también falleció allí. Mientras estas hermanas estaban juntas en el campo, la fe de Betsie ayudó a fortalecer la de Corrie. Esa fe llevo a Corrie a perdonar incluso a los hombres despiadados que trabajaron como guardias durante sus días en aquel campo. Mientras el odio y el deseo de venganza seguían destruyendo vidas muchos años después de salir de aquellos lugares, Corrie era consciente de esta verdad: el odio perjudica más al que odia que al odiado, sin importar cuán justificado pueda parecer ese sentimiento. Al igual que Corrie, cada uno de nosotros tiene la oportunidad de amar a sus enemigos y decidir perdonarlos. El perdón no excusa la of...